
Hola soy Ana,
Licenciada en psicología, cuento con estudios de posgrado en psicoterapia individual y también la formación en terapia familiar y de pareja.
Mi función dentro del trabajo terapéutico consiste en acompañar a las personas a atravesar situaciones particulares que pueden ser complicadas para ellos o no, así como a trabajar en su desarrollo y crecimiento personal.
Me gusta construir junto con las personas, alternativas para mejorar las áreas de su vida que deseen así como su forma de relacionarse consigo mismos y con los otros.
Para mí es muy grato ser testigo de cambios y momentos significativos en la vida de las personas que acompaño. Disfruto trabajar con jóvenes y adultos; además de ser psicoterapeuta, soy académica universitaria y también realizo consultoría psicológica.
Formación profesional y trayectoria
MIS ESTUDIOS
- Licenciatura en Psicología, Universidad Marista de Mérida
- Maestría en Terapia Familiar y de Pareja, Universidad Anáhuac-Mayab
- Maestría en Orientación Psicológica (Psicoterapia Clínica Integrativa) (Clínica Integrativa), Universidad Iberoamericana, CDMX.
CURSOS
“Tanatología”. Universidad Marista de Mérida
“Terapia Breve”. Universidad Iberoamericana, CDMX
“Curso Básico de Atención Primaria a la Salud Mental mediante el empleo de la Guía mhGAP-OPS”. Departamento de Salud Mental del Gobierno de México
“Abordaje Psicológico del Paciente en Urgencias”. Asociación Mexicana de Psicología Hospitalaria avalada por la Facultad de medicina de la Universidad Westhill
“Duelo y Trauma”. Asociación Mexicana de Psicotraumatología.
“Curso y capacitación en la NOM-035-STPS-2018: factores de riesgo psicosocial en el trabajo, identificación, análisis y prevención”. Consultoría ARL: atención de riesgos laborales.
“Planeación docente centrada en el aprendizaje”. Universidad Marista de Mérida
“Primeros auxilios”. Universidad Autónoma de Yucatán
“Modelo de atención en una clínica universitaria”. Universidad Iberoamericana, CDMX
“Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias”. UNEME-CECOSAMA de la Secretaría de Salud Yucatán.
“Supervisión para Supervisores con Enfoque Integrativo”. Universidad Iberoamericana, CDMX
“Programa Nacional de Prevención del Suicidio: Código 100”. Hospital Psiquiátrico de Yucatán
“Detección y prevención de adicciones”. Centro de Integración Juvenil
“Entrenamiento en Protocolos ASSYST para Cuidados Críticos, Respuesta Rápida e Intervención Temprana en Salud Mental”. Gobierno del Estado de Yucatán, DIF Yucatán y la Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis de EMDR México.
“Terapia Comunitaria Integrativa (TCI)”. Proyecto Terapeutas Itinerantes Universitarios
“Capacitación programa Aliados por la Vida”. Secretaría de Salud, Gobierno del Estado de Yucatán.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- “Diferencias en afecto positivo según respeto y vínculo con mascota canina”
- “Los espacios de entrenamiento profesional para el psicoterapeuta en Terapia Familiar”, con mención especial por la calidad del trabajo y el aporte a la investigación en terapia familiar.
- “Terapia breve como opción viable para el trabajo de atención a la salud mental y emocional en un contexto ambulatorio”, con mención especial por la calidad del trabajo y el aporte de la misma a la sociedad.
COLABORACIONES DURANTE MI FORMACIÓN
Tanto en Yucatán como en la CDMX, he realizado colaboraciones como psicóloga clínica en distintos escenarios escolares, comunitarios, clínicos y hospitalarios como el área de Neurociencias del Instituto Nacional de Perinatología, Isidro Espinosa de los Reyes (INPer), CDMX.
He laborado en distintas dependencias como universidades, fundaciones y secretarías de gobierno.
DOCENCIA
- He sido académica a nivel universitario y he colaborado con instituciones como: la Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Marista de Mérida, Universidad Iberoamericana CDMX y la Universidad Anáhuac CDMX.
CONSULTORÍA
He colaborado con instituciones como Fundación Grupo México, Gobierno del Estado de Querétaro, ESG México: Sostenibilidad Estratégica, así como con diversas empresas privadas.
TRABAJO VOLUNTARIADO
- Como psicóloga Clínica, he realizado trabajo voluntariado en asociaciones como: Asociación de la Mujer Embarazada (AME), VIFAC y Conéctate conmigo-MX.